Título
Cultivos centrales. Mercados fruteros canarios
Autoría principal
Ciclo
Ciclo sobre Historia Económica de Canarias con motivo del 200 aniversario de la RSEAP de Santa Cruz de Tenerife.
Fecha de celebración
25 de marzo de 1976
Año de publicación
1976
Tipo de documento
Duración
01:03:07
Editor
Instituto de Estudios Canarios
Derechos
Instituto de Estudios Canarios. Acceso libre
Resumen de la conferencia
En esta conferencia se realiza un minucioso análisis del proceso de conformación y de las características que definen el sistema de producción agrícola orientado a la exportación que se establece en Canarias desde su incorporación a los circuitos comerciales europeos a fines del siglo XV. Un análisis que incluye la descripción de las diferentes etapas que experimenta este fenómeno decisivo en la Historia Económica del Archipiélago, siempre asociadas a la preeminencia de un cultivo determinado y caracterizadas por el control foráneo de las claves del sistema. Se trata de una sucesión de períodos de bonanza y de profundas crisis socioeconómicas que ponen de relieve las debilidades del sistema y de su estructura y que, en el caso del período entre 1888 y 1933, es estudiado en detalle merced al el amplio conocimiento que sobre las particularidades de este período demuestra el profesor Brito.
Semblanza
Oswaldo Brito González (Puerto de la Cruz, 4 de agosto de 1947 - Tenerife, 31 de agosto de 2022) doctor en Historia por la Universidad de La Laguna, profesor del departamento de Historia de esta universidad especializado en la Historia Económica de Canarias y de los movimientos obreros y sindicales de las Islas, ha desarrollado de manera simultánea una intensa carrera docente e investigadora, junto con su participación en la política del archipiélago de la década de los ochenta del siglo XX y, más recientemente, en el ámbito del análisis y diagnosis económica, estudios sociolaborales y la planificación estratégica. Miembro del Instituto de Estudios Canarios