El Instituto de Estudios Canarios (IECan) fue fundado en 1932 gracias al impulso de Dª María Rosa Alonso; junto a ella, el grupo fundador estaba compuesto por el Rector de la Universidad de La Laguna, D. Francisco Hernández Borondo, D. Francisco Aguilar y Paz, D. Juan Vidal Torres, D. Andrés de Lorenzo-Cáceres Torres, D. José Peraza de Ayala y Rodrigo-Vallábriga, D. Manuel González de Aledo Rodríguez de la Sierra y D. Buenaventura Bonnet y Reverón.
El Instituto de Estudios Canarios es una entidad de carácter científico y cultural. Al amparo del artículo 22 de la Constitución española, tiene la naturaleza de Asociación no lucrativa, dotada de personalidad jurídica propia y capacidad de obrar, que se rige por la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del derecho de Asociación, la Ley autonómica 4/2003, de 28 de febrero de Asociaciones de Canarias, las disposiciones reglamentarias y por sus estatutos. y un reglamento de régimen interior.
El Instituto de Estudios Canarios forma parte de la Confederación Española de Centros de Estudios Locales (C.E.C.E.L.), adscrita al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
El ámbito territorial del Instituto de Estudios Canarios es el archipiélago canario. El IECan tiene personalidad jurídica propia e independiente, aunque para el cumplimiento de sus fines actúa como entidad colaboradora de las Universidades públicas canarias y de otros organismos públicos y privados que persigan objetivos análogos.
El IECan establece en sus estatutos el cumplimiento de los siguientes fines:
El Instituto de Estudios Canarios tiene los siguientes órganos colegiados: